Estudié Ciencias Ambientales en la Universidad de Almería (UAL) y posteriormente realicé un doble máster en gestión forestal y de recursos naturales en las universidades de Copenhagen (Dinamarca) y Bangor (Reino Unido) bajo el programa europeo Eramus Mundus. Actualmente, realizo el doctorado en Ciencias Aplicadas al Medio Ambiente de la UAL con una beca FPU (Formación del profesorado universitario) del ministerio de educación de España.
Previamente he trabajado como técnico de investigación en el CAESCG realizando trabajos relacionados con la identificación de indicadores para el seguimiento del cambio global en ambientes áridos dentro del proyecto Poctefex Transhabitat. Durante el desarrollo de la tesis doctoral, he realizado una estancia de investigación de 3 meses en la University of Technology Sydney (UTS) en Australia con Dr. J. Cleverly.
Desde 2017 soy becaria pre-doctoral en la UAL y desarrollo mi investigación en el CAESCG. También imparto clases en las asignaturas de Cambio Global y Sistemas Socioecológicos, Flora y Conservación y Gestión de Especies, todas ellas del grado en Ciencias Ambientales de la UAL.
INVESTIGACIÓN
Mis intereses de investigación se enfocan en el funcionamiento de ecosistemas terrestres dependientes de aguas subterráneas en zonas áridas. Concretamente se centran en la ecofisiología vegetal y sus relaciones con los ciclos del agua, el carbono y los nutrientes. Actualmente trabajo en la llanura costera del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y en el seguimiento del ecosistema dominado por el arbusto de raíces profundas Ziziphus lotus (azufaifo). He participado y colaborado en proyectos tanto a nivel nacional (CO-ADAPTA) como europeos (LIFE Adaptamed) que se han desarrollado en el CAESCG.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Ecología de Zonas Áridas (ECOZONAR, PAIDI RNM 174)
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Ecosistemas dependientes de agua subterránea, ecofisiología vegetal, especies freatófitas, zonas áridas.